Juan Manuel Garcia de Quiros Pérez

Juan Manuel Garcia de Quiros Pérez

Aficionado taurino

12 Agosto 2025

Luces y sombras

 

 

 

 

 

 

 
Como cada año, me gusta esperar 24 horas antes de escribir mi opinión sobre lo ocurrido en la temporada taurina de El Puerto. Como siempre, ha habido de todo… como en botica.
 
Sombras
Empecemos por las sombras, que las ha habido, y muy grandes.
Entre ellas —y sin ninguna duda—, la poquísima educación taurina de cierto público no aficionado que va a los toros. Este año alcanzó su culmen con la falta de vergüenza del pasado 9 de agosto, cuando se produjo una desbandada general al terminar Roca Rey de matar al segundo de su lote. Sentí auténtica vergüenza ajena.
Y qué decir de esos vítores a Morante cuando otro compañero salía a hombros con él… Lamentable.
 
A ver si este nuevo público que acude a los toros entiende de una vez que asiste a un espectáculo con unas normas no escritas de obligado cumplimiento: no se puede entrar y salir de la localidad cuando a uno le apetezca, no están en un pase de modelos, y mucho menos se puede llegar tarde molestando a quienes sí llegaron puntuales.
 
En lo ganadero y artístico, sin duda una sombra ha sido el encierro de El Puerto y La Ventana. No me cogió por sorpresa: ya lo había avisado en artículos anteriores. Lo de esta ganadería viene de lejos, era el secreto de una muerte anunciada.
 
Otra sombra para mí ha sido lo de Juan Ortega. Ni está ni se le espera. Sin haber dado un mitin, porque no lo ha dado, no ha sido el torero que todos esperábamos para aspirar al trono que quedará huérfano el día que se vaya el Rey de los Toreros.
 
Y seguro que me caerán palos por decirlo, pero ahí va: el ya manido Roca Rey. Tras dos tardes, no recuerdo ni un muletazo en condiciones en cuatro toros. Eso sí, de tremendismo va sobrado. Lo peor es que empieza a cansar incluso a sus “roquistas” más acérrimos.
 
Luces
Gracias a Dios, este año no nos podemos quejar de lo visto en el coso portuense.
Muy buena la novillada, aunque se echó de menos a Gonzalo Capdevila, que bonito hubiese sido ver a los dos novilleros de Él Puerto en el mismo cartel. Destacó Aarón Palacios y estuvo extraordinario Víctor Barroso, con un cambio en su toreo que me encantó. Ese es el camino, Víctor.
 
Gran tarde de Manzanares y Talavante, y muchos detalles de torería y aroma sevillano en Pablo Aguado, que tanto gusta por aquí.
 
Enésimas lecciones de toreo de Morante: cuatro toros para enmarcar. Ya hace tiempo que se me acabaron los adjetivos con él. Si alguien ha visto torear mejor, más cerca, más templado, con más arte y con ese don de hacer de lo imposible algo fácil… que venga y me lo diga. Después de Morante, “naide”, “naide” y “naide”.
 
Y para cerrar las luces en el capítulo de toreros, sin ninguna duda, Daniel Crespo ha encendido la bombilla más grande del firmamento portuense. Lo que hizo el sábado en el sexto toro quedará grabado en letras de oro en la historia de la Plaza Real. Tras no “estar” en el primero y con la tarde reventada por los dos gallos anteriores, no tenía una papeleta fácil ni apetecible. Pero sacó lo que un torero debe sacar en esos momentos: se apretó los machos y puso la plaza como un manicomio.
Hacía años que no veía al público tan enfervorizado con una faena en El Puerto. Firmó la faena de la temporada. Superar artísticamente a las de Morante es imposible, pero en conjunto, no se le puede poner un pero al torero de la tierra. Olé por ti, Daniel.
 
Banderilleros y ganado
En el escalafón de plata, Iván García vuelve a firmar los mejores pares de la temporada, aunque Mambrú también le sopló dos de categoría al de Cuvillo. Con el capote, el nivel ha sido excelso: Miguel Ángel Sánchez, Raúl Mateos, Curro Javier, Juanjo Domínguez o Antonio Chacón.
 
En cuanto al ganado, pocos peros. De nota muy alta lo de La Cercada y El Freixo, buena la de la Casa Matilla y extraordinario lo de Cuvillo, con cuatro toros de triunfo grande. El primer toro del lote de Roca fue, sin duda, el toro del serial portuense; en otras manos, hubiese lucido más.
 
En el tema espinoso del palco, se ha subido el nivel de exigencia, y quienes pregonamos dureza estamos de enhorabuena. Poco a poco. Hubo incluso broncas al palco que hacía años no se escuchaban. Quizá en la novillada el listón se puso demasiado bajo, pero poco a poco se corrigió.
 
Y, para terminar —aunque no es novedad—, la Banda de Dueñas: “chapeau”. Enhorabuena a Javier Alonso y a todos sus componentes. El Concierto de Aranjuez y la Concha Flamenca, aunque no sean pasodobles clásicos ni de mi gusto personal, fueron verdaderas odas a la música.
 
Así lo vi y así lo cuento.
De la empresa y de Carlos Zúñiga hablaremos en el próximo artículo. Creo que es justo dedicarle un texto al bueno de Carlos. Eso sí: también tendrá sus sombras y sus luces. Ya sabéis que no soy de los que se esconden ni se callan.
 
Juan M Quiros



Últimas Opiniones

Indultos (16 Septiembre 2025)
Honrando la Fiesta Nacional (06 Septiembre 2025)
Dos varas de medir (30 Agosto 2025)
Aún hay esperanza (25 Agosto 2025)
Pepe Moral (19 Agosto 2025)
Carta a Carlos Zúñiga (13 Agosto 2025)
Luces y sombras (12 Agosto 2025)
Daniel Crespo, el Príncipe. (10 Agosto 2025)
Las buenas costumbres (08 Agosto 2025)
Qué difícil es torear con Morante (04 Agosto 2025)


Subir